Fiscal General informó que se han conseguido 12.030 sentencias condenatorias por narcotráfico desde agosto de 2017

0
38

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, informó que su despacho ha conseguido 12.030 sentencias condenatorias por narcotráfico desde su llegada al Ministerio Público en agosto de 2017.

En rueda de prensa desde la sede principal del MP, en Caracas, el titular de la acción penal en el país ofreció un balance de la actuación, en el que indicó que se han imputado a 41.376 personas y presentado 25.583 acusaciones por delitos de narcotráfico en este periodo.

Igualmente, detalló que las autoridades venezolanas han incautado 214,5 toneladas de drogas ilícitas, entre ellas 190,7 toneladas de cocaína y 62,7 toneladas de marihuana.

También se refirió a la campaña de prevención La Droga Destruye tu Familia, la cual comenzó en septiembre de 2022, para “educar sobre el grave daño que causan las drogas en los consumidores y en la sociedad”.

Puntualizó que a la fecha se ha impartido 277 charlas y conversatorios preventivos en diversas escuelas y comunidades del país, en las que se abordó a más de 13.138 niños, niñas, adolescentes y 7.796 adultos.

Asimismo, detalló que se han efectuado 83 actividades de calle, logrando abordar más de 20.934 ciudadanos en todo el territorio nacional.

Acoso Escolar

Otro tema relevante que abordó la máxima autoridad del Ministerio Público fue el del coso escolar, sobre el cual refirió que desde inicios de 2022 hasta la fecha se han registrado en el territorio nacional 566 casos.

Destacó que desde abril del año pasado se instruyó a los fiscales superiores del país a atender de manera oportuna y ejemplarizante los casos de acoso escolar que ocurrieran en sus regiones. Precisó que por este tipo de hechos se han imputado a un total 207 adolescentes y se ha obtenido 37 condenas.  

Añadió que ante la magnitud de la situación, se lanzó una campaña de prevención contra ese flagelo que daña a los niños y niñas, por lo cual se han realizado un total de 1.324 actividades en todo el territorio nacional con la participación de 45.985 estudiantes, docentes, padres, madres y representantes.

Campaña «Pedofilia es Crimen«

Saab se refirió también a la creación de la campaña Pedofilia es Crimen en los centros educativos en agosto del año pasado, con el objetivo de romper la cultura del silencio que rodea la violencia sexual contra la niñez y adolescencia en la familia y en las comunidades.

Sobre este tema, expuso que a la fecha se han efectuado 1.001 actividades formativas y de sensibilización en todos los estados del país, con la participación de 43.207 personas. Adicionalmente, dijo que se ha distribuido material informativo al respecto a 12.500 personas aproximadamente.

Reveló que desde su llegada al Ministerio Público han acusado a 10.430 personas por delitos de abuso sexual a niños, niñas o adolescentes, se han imputado 10 mil 325, y se ha conseguido la condena de 3.721.

En las comunidades

Durante la rueda de prensa, el fiscal general se refirió al programa El Ministerio Público va a tu Comunidad, el cual arrancó este año.

Explicó que esta iniciativa se desarrolla cada semana en las plazas Bolívar de los municipios más apartados del país, para facilitar el acceso a la institución a aquellas personas que no pueden trasladarse a las sedes fiscales. “En él participan no sólo fiscales, sino también directores generales y de línea que acuden a los distintos estados a participar en estas jornadas”, expresó Saab.

Agregó que en 11 meses han recibido casi 3.000 denuncias, y se han brindado 19.727 orientaciones. Especificó que a la fecha los casos más recurrentes son: lesiones, estafas, violencia psicológica, invasiones, apropiación indebida y amenazas, entre otras.

Protección al Adulto Mayor

Otro programa que mencionó el titular de la acción penal es El Ministerio Público Protege al Adulto Mayor, que empezó este año con el propósito de garantizar los DD.HH. y la dignidad de esta población vulnerable

Al respecto, dijo que desde su inicio se ha atendido a 8.720 adultos mayores y “recibido 3.057 denuncias de delitos, en las que destacan los casos de apropiación indebida (682 casos), perturbación a la posesión pacífica (461 casos), invasiones (438 casos) y las lesiones (150 casos)”.

Adicionalmente, señaló que se han logrado casi 500 restituciones de propiedades a personas mayores que sufrieron la ocupación o invasión de su propiedad.

Maltrato animal

Saab también informó que en lo que va de 2023 se ha procesado 219 casos por maltrato animal y detenido a 146 personas. Detalló que desde 2017 se ha procesado 697 casos con 551 personas aprehendidas.

Los delitos que se imputan son: daño o muerte a animal ajeno, maltrato a los animales, prohibición de hacerse justicia por sí mismo y resistencia a la autoridad y apología del delito. Explicó que para este tipo de casos las penas consisten en arresto de 8 a 45 días, pudiendo quedar la persona con presentaciones periódicas y establecerse fianzas. También se contemplan multas desde 100 hasta 2.000 unidades tributarias.

Igualmente, existen medidas o sanciones accesorias como: sufragar gastos de alimentación del animal maltratado, pago de médicos veterinarios y charlas de educación ambiental para la prevención del maltrato animal.

“Nosotros presentamos ante la Asamblea Nacional una ley en defensa de los animales y del medio ambiente, donde se penaliza con mayor fuerza el maltrato animal”, expresó Saab.

Casos de Femicidio

En la presentación del balance, el alto funcionario hizo mención a la violencia contra la mujer, y en especial a los casos de femicidio.

Expuso que desde el año 2018 hasta la fecha, el Ministerio Público han registrado 628 casos de femicidios consumados y 636 en grado de frustración, para un total de 1.264 casos. Precisó que desde ese lapso se han presentado 1.208 acusaciones y se han solicitado 340 órdenes de aprehensión.

“El Ministerio Público dispone de todas sus unidades de atención para la defensa de la mujer venezolana”, enfatizó el alto funcionario.

Derechos humanos

Por último, Saab expresó que «continúa la persecución y sanción a aquellos funcionarios uniformados que han trasgredido los Derechos Humanos».

Al respecto, señaló que desde su llegada al Ministerio Público se ha imputado a 1.849 funcionarios de seguridad del Estado y 67 colaboradores, para un total de 1.916 imputados; mientras que el número de acusados es de 2.043 funcionarios y 103 civiles colaboradores, para un total de 2.146 acusados.

Adicionalmente, detalló que han sido privados de libertad 879 funcionarios y 57 colaboradores, para un total de 936 privados de libertad, y se han logrado 465 sentencias condenatorias.

“Esto habla de una lucha sin cuartel por parte del Estado venezolano en contra de quienes violan la dignidad humana”, resaltó Saab.

Finalmente, el titular de la acción penal manifestó que el país «no necesita de organismos judiciales trasnacionales para investigar los delitos relacionados con violaciones a los derechos humanos, porque aquí se hace de manera efectiva».

Nota de prensa.

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer político y económico de Venezuela https://t.me/Descifrado