BBC: Industria del camarón adapta al Lago de Maracaibo en su beneficio

0
59
El comercio camaronero venezolano produjo alrededor de $150 millones en 2021

El lago de Maracaibo en Venezuela, conocido como el símbolo de la «Venezuela Saudita» debido a su descubrimiento de petróleo en el siglo XX, ha sufrido los efectos negativos de la explotación de este recurso. Los derrames petroleros lo han contaminado y en algunas áreas ha adquirido un llamativo y preocupante color verde.

Sin embargo, contra todo pronóstico, el lago ha dado lugar a una próspera industria pesquera y camaronera en el país. La cuenca del lago ofrece condiciones favorables, con una temperatura ideal para la producción de diversas especies, incluyendo camarones naturales como el camarón blanco y el camarón marrón, así como variedades cultivadas como el camarón patiblanco.

En los últimos años, la industria camaronera ha transformado el lago en un lugar lleno de enormes piscinas donde crecen camarones que se envían a restaurantes en todo el mundo. Aproximadamente el 80% de las exportaciones de camarones de Venezuela provienen del lago.

En el año 2000, un grupo de acuicultores venezolanos fundó la Asociación de Productores de Camarones de Venezuela (Asoproco), la cual ha trabajado para impulsar el desarrollo de esta industria. En un país que ha sufrido una grave crisis económica desde 2013, con una contracción del 75% de su economía y una emigración masiva de venezolanos, la industria camaronera se destaca como uno de los pocos sectores exitosos.

Más noticias: Educación en manos privadas es apenas de un 15% aproximadamente

La producción pesquera venezolana ha experimentado un crecimiento significativo, con un aumento del 17% en su valor en 2021 en comparación con 2020, y un impresionante 219% desde 2016, según el Foreign Agricultural Service (FAS), una agencia del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). La industria pesquera representa el 62% de las exportaciones agroalimentarias de Venezuela y ha contribuido con 422 millones de dólares a la economía del país en 2022, con la industria camaronera siendo responsable de casi la mitad de esa cifra.

A pesar de los desafíos que enfrenta, como la contaminación del lago debido a la industria petrolera y los problemas logísticos y de suministro en el país, la industria camaronera venezolana sigue creciendo. Se espera que la producción supere las 80.000 toneladas este año, y la Asociación de Productores de Camarones de Venezuela tiene como objetivo exportar 600.000 toneladas para el año 2029, lo que situaría al país entre los diez principales exportadores de camarón a nivel mundial.

Aunque hay obstáculos por superar, como la falta de financiamiento y la escasez de combustible, los productores de camarones venezolanos están decididos a seguir adelante. Consideran que Venezuela tiene un enorme potencial en diferentes áreas y creen que el éxito de la industria camaronera es solo el comienzo de un futuro prometedor.

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer político y económico de Venezuela https://t.me/Descifrado