Oposición venezolana definió normativa de las primarias

50
Cortesía
- Publicidad -

La oposición venezolana anunció este domingo las normativas que regirán las elecciones primarias a celebrarse el 22 de octubre de este año. Estas elecciones buscan elegir un candidato o candidata para los comicios presidenciales de 2024. Los reglamentos establecen los requisitos para postularse, la propaganda electoral, la participación de testigos, el voto en el extranjero y el proceso de votación.

A través de Twitter, el equipo organizador de las elecciones primarias informó que la Comisión Nacional de Primarias (CNP) publicó los reglamentos complementarios para la elección primaria. La inscripción de candidaturas comenzará el 24 de mayo de 2023 y finalizará el 23 de junio. Después de esto, se publicarán las postulaciones admitidas y se notificarán las que no lo están, y se podrá solicitar una reconsideración.

Más noticias: Ministerio de Relaciones Exteriores se pronuncia ante muerte de venezolanos en EE.UU.

- Publicidad -

Entre los requisitos para postularse, los candidatos deberán ser ciudadanos venezolanos sin otra nacionalidad y haber demostrado un compromiso con la lucha por la libertad, el rescate de la democracia, el respeto de los derechos humanos, la libertad de los presos políticos y el regreso de los exiliados.

La campaña electoral se llevará a cabo entre el 22 de agosto y el 20 de octubre, y la CNP podrá exigir a los candidatos presentar un reporte periódico de los recursos financieros que perciban para la propaganda.

La CNP señala que podrán participar los venezolanos que estén inscritos en el Registro Electoral del CNE para votar en el exterior y aquellos que, estando o no en el sistema, actualicen sus datos para votar en las ciudades o localidades que disponga la Comisión Nacional de Primaria.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) no estuvo de acuerdo con algunas de las solicitudes de la CNP, como la eliminación del sistema de captación de huellas en el proceso de votación.

El CNE consideró que esto generarían vulnerabilidades y abriría una brecha para violar el principio de un elector un voto. Sin embargo, el CNE se mostró dispuesto a considerar propuestas que fortalezcan la participación política, siempre y cuando no afecten la integridad del sistema electoral venezolano.

Con información de El Impulso

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer político y económico de Venezuela https://t.me/Descifrado

- Publicidad -