Hasta 78% suben los precios de los rubros por escasez de gasolina en Venezuela

0
132
Aseguran que 40% de la producción de gasolina de PDVSA se distribuye en Caracas
Foto: AFP

El precio de los alimentos, como verduras y hortalizas se está viendo afectado por las fallas en la distribución tanto de gasolina como de gasoil en las zonas agrícolas, tomando en cuenta que a pesar que el agricultor lo valora en un monto a puerta de finca, esa cifra incrementa hasta en un 78% cuando llega a las manos del consumidor.

De acuerdo a Celso Fantinel, presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), sostuvo que el valor de los rubros se ve afectado considerablemente durante la cadena de distribución ante las fallas de gasolina y gasoil, porque los productores deben comprarlo en el mercado negro desde 1 dólar el litro.

Si se hace una comparación a la bolsa agrícola estipulada por Fedeagro, el precio referencial de un kilo de zanahoria es de 0,37 centavos de dólar en puerta de finca, pero cuando llega a los mercados ya se ha modificado a 0,62 dólares, es decir, que un saco de 40 kilos los productores lo ofrecen en 14 dólares y llega a los establecimientos en 25 dólares, siendo un incremento del 78%.

Los mismo sucede con los demás rubros, por ejemplo, el kilo de pimentón se ubicó, según Fedeagro, en 1,02 dólares, si se habla de una cesta de 12 kilos da un total de 12 dólares, pero el consumidor ubica el kilo en 1,5 y la cesta en 18 dólares, es decir, que sufre un incremento del 50%.

En cuanto a la papa, también tiene un incremento en su valor. El saco de 60 kilos puede salir en 22 dólares en el campo, mientras que al llegar a los mercados se puede incrementar en un 13%.

«Observamos que no es el productor que coloca esos precios», afirmó Fantinel, quien agrega que el problema se deriva a que deben invertir más en combustible para fumigar, regar, ir a la siembra y luego distribuir el rubro, tomando en cuenta que también pasa por varias personas hasta el momento que llegue al consumidor.

Los productores, por ejemplo, en el estado Lara consideran que las fallas en la distribución del combustible los tiene con las manos atadas. Tal es el caso de Quíbor, municipio Jiménez, donde solamente surte la estación de servicio San Luis y les surten entre 40 y 60 litros a precio premium, pero con eso no pueden equipar los vehículos para chequear las siembras y distribuir los rubros, bien sea en el mismo estado o hacia otros.

Para leer el artículo completo ingrese a La Prensa de Lara

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer político y económico de Venezuela https://t.me/Descifrado