Empresas deben apostar su futuro a trabajadores menos experimentados

Recomendación que hizo Raúl Briceño, graduado en Relaciones Industriales y quien será uno de los ponentes en la 25TA Encuesta Nacional de Salario.

0
2667

Caracas.- Las empresas deben apostar su futuro a corto plazo a darle oportunidad a los trabajadores menos experimentados por cuanto son los que tienen la menor tendencia a irse a otras compañías.

Recomendación que hizo Raúl Briceño, graduado en Relaciones Industriales y quien será uno de los ponentes en la 25TA Encuesta Nacional de Salario. “Pareciera que tenemos que empezar a mirar con un poco de riesgo el trabajo de los que están con nosotros que no son los más experimentados y con los que tenemos que tratar de apostar el futuro a corto plazo».

La presentación de los resultados del sondeo se realizará el próximo miércoles 18 de julio en Foro XXI.  Esta encuesta se realiza en casi cien empresas en la capital del país, con el objetivo de revisar con precisión las tendencias y los problemas que enfrenta el sector en esta materia. También servirá para recibir orientaciones que ayuden a reducir la grave incertidumbre producida por los continuos cambios en medio de la mayor distorsión económica de los últimos años.

Otra de las indicaciones que hizo a las compañías para retener a un trabajador que se quiere ir a otra empresa es observar el mercado y el comportamiento de las otras empresas porque ese dato puede permitir que no emigren.

Fenómeno del ingreso y el gasto

El también profesor universitario de la UCAB, aconsejó a los empresarios que midan sus ingresos, para que determinen una parte importante del comportamiento de ellos hacia la estructura del pago interno y tratar de ser lo más competitivo posible.

También les planteó a los patronos que no esperen por los cambios, hay que hacerlos de manera inmediata. «Usted no puede esperar. Tiene que tratar de hacer cambios de ingresos (no solo salariales, algunos son bonos y subsidios, etc) lo más pronto que pueda, lo ideal sería que lo hiciera de forma mensual».

Explicó que en Venezuela «no estamos acostumbrados a eso, los patronos ni los trabajadores. Nuestra encuesta señala que en enero-febrero las empresas se movieron en esos dos meses, pero en marzo hubo un freno de ese movimiento y cuando se le consultó sobre el tema a los empresarios, respondieron: tengo dos meses haciendo el incremento, ¿hasta cuándo?. Pero cuando le preguntaron a los trabajadores, decían: es verdad, a mí me aumentaron en enero y febrero». Según Briceño, eso significa que no tenemos una consciencia de lo que es la hiperinflación en toda su dimensión y creemos que nos podemos detener.

Es tan así-dijo-que todavía no nos acostumbramos al fenómeno de que los precios cambian a la velocidad que cambian todos los días, pero si hubiéramos vivido esto con un poco más de consciencia, preguntaríamos ¿cuánto cuesta el pan hoy?, porque no será el precio de ayer.

Citó como ejemplo, el fenómeno de las economías de Argentina o Brasil, vinculado al efecto inflacionario y al del incremento salarial. Se descubrió que cada mes las empresas daban un aumento que era mayor que la expectativa inflacionaria del mes anterior, pero que era sustancialmente menor a las expectativas inflacionarias del mes siguiente. “Entonces, tienes la fantasía que vas alcanzado la inflación y en lo que te volteas, la del mes siguiente es inmediatamente superior es mucho mayor”.

Las empresas son un negocio

Aclaró Briceño que “las empresas” son un negocio que tienen ingresos y un negocio que tiene gastos. Una de las características que los empresarios venezolanos tienen que comenzar a interiorizar es que si hay una relación directa entre el fenómeno del ingreso y el fenómeno del gasto.

Dijo esto porque nuestra historia era que los salarios no se vinculaban a los ingresos de la compañía. Cuando se ve la estructura mundial de compensación, se puede identificar que en el negocio petrolero, en términos generales los costos de labor, que se refiere a todo lo que tiene que ver con el salario, siempre está en el orden del 15% de los gastos de la compañía que se vinculan a sus ingresos.

Comentó que esa es una de las razones por las que el sector petrolero a nivel mundial es uno de los mejores pagadores, porque vincula la estructura de ingresos a la estructura de gastos.

«Eso en los empresarios venezolanos en el pasado no era normal, es decir si su ingreso era muy bueno, no necesariamente vinculaban eso con la estructura de pagos. Es más, en el pasado hubo muy negocios con trabajadores muy mal pagados», recordó.

Hizo esta mención porque ahora la posibilidad de pago tiene que ver con cómo mi negocio vende sus productos. “Si vendo productos que puedo recibir dólares por ellos, la estructura de compensación va a demandar que compartas algo de esos dólares con los trabajadores. O si la estructura de venta del producto se mueve en forma dolarizada (que no es que recibes dólares) pero la estructura de crecimiento de venta de los productos crece a la velocidad de la inflación, los trabajadores están esperando que algo de eso se traspase”.

Señaló que en la encuesta que van a presentar, se van a mostrar los niveles de pago de tres tipos de mercado. En el mercado venezolano hemos tipificado: Un mercado que hemos llamado Pyme, que pueda tipificarse como el mercado de la Pequeña y Mediana Industria, pero con varias características, no sólo porque es pequeña sino porque paga como Pyme, es decir que la estructura de su compensación es básica y menor.

«Hay un mercado competitivo donde hay grandes empresas y transnacionales, pero no por eso son buenos pagadores sino que su estrategia para retener al personal es para hacer negocios. El efecto de poner mi plata de forma competitiva alude también que quiero que permanezcan conmigo porque hacen que mi negocio florezca”, puntualizó

Considera que en el mercado competitivo es mucho más probable que haya alternativas de pago tipificadas no solo en moneda dura, en su equivalente en bonificaciones agresivas y en componentes de subsidio también de muy alto nivel.

-¿Eso significa que las Pymes o las empresas que están en el segmento de pago Pyme tienen mayores limitaciones?.

-Si, por los elementos de  la estructura de negocios, pero también se conocen de empresas medianas y pequeñas que sus ingresos también tienen un comportamiento hiperinflacionario.

-¿Las empresas venezolanas tienen esos ingresos en dólares?.

-El fenómeno es que si lo tienen, tienen que utilizarlo porque el fenómeno del mercado hibrido, es decir una empresa que no tiene ingresos, que fluctúa al ritmo del dólar paralelo y no aumenta, tiene la fantasía que usted puede hacer eso que hizo esa empresa y la repuesta es que tiene una reacción enorme porque sus trabajadores están muy conscientes del nivel de ingresos que su compañía tiene o la forma en que produce los ingresos y esto es lo que produce que los trabajadores se vayan a otras empresas, agregó.