Venezuela pasó de tener el Mayor Salario Mínimo en Latinoamérica a la “nada” (CIFRAS)

A los caminantes venezolanos, cruzar la selva del Darién les parece poca cosa frente a tener que sobrevivir con menos de cinco dólares al mes.

0
433

Ya sea la crisis consecuencia de la corrupción, mala administración o el bloqueo, incluso de todas a la vez, lo cierto es que en 15 años el país dilapidó su enorme fortuna.

Como todo en Venezuela, que vivimos de un extremo a otro: somos un país al cual no le gustan los grises, en apenas unos 15 años pasamos de la bonanza a una de las crisis más acentuadas que hemos conocido en nuestra historia, solo comparable, según algunos investigadores, con el período previo a la Guerra Federal (1859-1863).

Indicadores actuales de salario, educación y salud, entre otros, indican lo bajo que hemos caído y por lo cual generaciones hasta los 40 años prefieren aventurarse a migrar en condiciones más improvisadas que un mismo mochilero que a quedarse a luchar por la “patria” en un contexto de hambre inusitada.

Tome Nota:Fue cancelado espectáculo Peter Pan On Ice sin mayores explicaciones

A los caminantes venezolanos, cruzar la selva del Darién les parece poca cosa frente a tener que sobrevivir con menos de cinco dólares al mes.

Nostalgia por la bonanza

Atrás quedaron períodos como el de la bonanza petrolera de Carlos Andrés Pérez (1974-1979) y el “ta’ barato, dame dos”, ilustrado de la mejor manera en la película Adiós Miami (1984), del director Antonio Llerandi; o la ansiada etapa de los “raspa cupo” de Cadivi (Comisión de Administración de Divisas), en la cual muchos se enriquecieron y ofrecían dólares a cada venezolano para viajar, y al regresar tenían más; del período que solo se bebía whisky escocés meneado con el dedo índice, rechazando al vernáculo ron.

Eran tiempos del bipartidismo adeco-copeyano más rancio, de obras faraónicas y de “elefantes blancos”, que solo tuvieron un parao con el advenimiento del «Viernes Negro» (18 de febrero de 1983), que para su época significó la mayor debacle económica y financiera del país, pero que hemos visto se quedó en pañales ante la crisis actual.

La Era Chávez

Pero llegó Hugo Chávez Frías en 1999 a la Presidencia de la República, que, con un discurso de izquierda, revanchista y de resentimiento, caló entre las clases más vulnerables y lo catapultaron en popularidad, y aún muchos lo recuerdan hasta con altares.

Con Chávez regresó el discurso del progresismo y una nueva idea del bolivarianismo y Latinoamérica unida. Lleno de delirios de grandeza y de “líder intergaláctico”, el máximo representante del chavismo tomó medidas en la Opep, de la que Venezuela es miembro fundador, y ayudado por un contexto de alza de precios en el mercado de los crudos, volvió el “estado de bienestar” y una “segunda bonanza”, como la denomina la economista Oly Millán, tal cual como la de CAP en los setenta.

En ese período de Chávez, que va hasta el 2012, con sus múltiples reelecciones en la silla de Miraflores, se vivió una nueva “fiesta” por la fluidez de caja, que poco a poco fue mermando por la crisis global, el aprovechamiento de funcionarios de los bienes públicos y un criterio botarata parecido al del “ta barato, dame dos”. Situación que solo amainó “coincidentemente” con la muerte de Chávez, ya que la economía traía peso en el ala e irremediablemente lo iba a pagar el heredero en la Presidencia, fuera indistintamente Henrique Capriles o Nicolás Maduro, siendo este último a quien le tocó pagar las consecuencias.

El mayor salario mínimo de Latinoamerica

En este contexto de alza de precios del petróleo y bonanza, Chávez se vanaglorió de dar a los venezolanos el mayor salario mínimo de Latinoamérica.

El líder bolivariano decretó en 2008 un aumento del 30 por ciento, que colocaba el salario mínimo en 372 dólares y, con el cestaticket o bono de alimentación, el salario integral llegaba a los 558 dólares, el más alto en Latinoamérica para ese entonces, cuyo salario mínimo promedio rondaba los 212 dólares mensuales. Con ello, el salario del venezolano casi triplicaba el promedio de la región.

“Esto es necesario que lo sepamos todos: el salario mínimo en Venezuela es el más alto en América Latina”, enfatizó.

“Si hablamos entonces del salario mínimo legal, el salario mínimo en Venezuela no solo supera a todos los demás, sino que duplica, casi triplica el promedio de América Latina (…) 2,6 veces el promedio”, agregó.

Lo expresado por Chávez se corresponde al aumento decretado a partir del 1° de mayo de ese año, que en bolívares se traducía en 799 bolívares fuertes (372$), solo hablando del mínimo, sin incluir el cestaticket, con lo que se completaría el salario integral.

Para ese momento, el segundo más alto en la región correspondía a Paraguay (326$) y el tercer lugar lo ocupaba Chile (312$).

En cambio, ya para enero 2023, el portal alemán Statista, basados en cifras de Bloomberg, señala que Costa Rica cuenta con el salario mínimo más alto de la región, que totaliza unos 603 dólares por mes.

Lea más en Impacto Venezuela

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer político y económico de Venezuela https://t.me/Descifrado