Los emprendedores en Venezuela recurren nuevamente al mercado de valores del país con la ayuda del Valorem. La colocación primaria del valor para emprendedores (Valorem) en su emisión 2022 Serie I sería por un monto de 8.235,00 bolívares o equivalente a $1.000 de los Estados Unidos de América. El instrumento bursátil tendrá una duración de 90 días. Los intereses de dicho Valorem se cancelarán en moneda de curso legal tras mes vencido y el capital en fecha de vencimiento del título.
La Bolsa de Valores de Caracas anunció en su carácter institucional por promover el mercado de valores nacional y en especial el de renta fija a nivel primario, informó sobre las características y condiciones de la colocación primaria a cargo del emisor Falcon Trade Group, a realizarse a través del Sistema Integrado Bursátil Electrónico (SIBE). El Valorem fue autorizado en providencia número 139 de fecha 5 de septiembre de 2022 por parte de la Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval). El instrumento cotizará en la Bolsa de Valores de Caracas bajo el código ISIN VEV00444XSU9.
La fecha de inicio de la sesión especial es el día 11 de octubre y el vencimiento de la serie será el día 9 de enero de 2023. El representante común es Sandimo Sociedad de Corretaje de Valores y el agente de colocación es Interbono Casa de Bolsa, C. A. La forma de colocación será bajo modalidad a mayores esfuerzos, un valor facial de 100% y una tasa de interés anual de 43 %. El ente encargado de la custodia del título será la Caja Venezolana de Valores.
Sobre este nuevo capítulo en la historia del mercado de valores nacional, nos explica Vicente Wydh, presidente ejecutivo de Falcon Trade Group, que son una joven organización la cual desde sus inicios en el año 2018 fue concebida para importar, exportar, comercializar y distribuir especies marinas al mercado nacional y foráneo.
Con relación a su experiencia en el mercado donde se desarrolla explica Wydh, “Nuestra empresa en el presente año ha sido muy buena a pesar de que hemos realizado sólo dos exportaciones al exterior, Estados Unidos y Europa, debido a que hemos logrado captar nuevos clientes y mercados a nivel nacional e internacional; solamente siendo frenados estos planes de expansión por la necesidad de flujo de caja para poder hacerle frente a los compromisos que se convengan y que debido a su cuantía no tenemos la posibilidad de llevar a cabo”.
Vicente Wydh manifiesta, que la empresa necesita mantener y expandir el nivel de sus operaciones, acompañamiento financiero; siendo el mercado de valores una vitrina perfecta para inversionistas ávidos de nuevas oportunidades de rentabilidad, para lo cual presentamos nuestra empresa, cuya actividad brinda interesantes rendimientos, superando con creces los de muchas empresas actualmente cotizantes en la Bolsa de Valores de Caracas.
Por su parte, Stephany Suárez, presidente de Interbono sobre la importancia de los Valorem para la pequeña empresa, considera “Valorem fue diseñado por la Superintendencia Nacional de Valores para el emprendedor o pequeño empresario que necesita un financiamiento para su proyecto o negocio, de manera expedita y sin grandes formalismos. Esto toma importancia, dado el déficit de crédito bancario. Ahora bien, su importancia radica en la posibilidad de que estos pequeños empresarios puedan acceder a un financiamiento mediante el mercado de valores venezolano y además puedan tener un sello de calidad al inscribirse en una bolsa autorizada como la Bolsa de Valores de Caracas”.
En relación con la experiencia con Falcon Trade Group en este primer Valorem colocado por Interbono Casa de Bolsa, nos explica que para Interbono Casa de Bolsa, ha sido más que satisfactoria, saber que una empresa como Falcon Trade Group, que cuenta con un potencial de crecimiento excelente dado su capacidad de exportación, apueste por el financiamiento a través de un Valorem, nos deja un buen sabor. Pero también es importante destacar, que los clientes de Interbono han recibido gustosamente el nuevo producto a ofrecer, dado que Interbono es la casa de bolsa de los emprendedores, ellos más que nadie entienden el sacrificio que significa emprender en esta realidad y el apoyo monetario que se necesita, reflexiona Suárez.
Para Alessandra Navarro de Sandimo Sociedad de Corretaje de Valores, agente estructurador de la operación: “Todas las estructuraciones que hemos realizado de Valorem nos han permitido conocer e interactuar con personas maravillosas que en algún momento decidieron iniciar un emprendimiento, tarea que en Venezuela no es fácil”.
Agrega Navarro que conocer sus realidades en el ámbito de la producción, para la obtención de los insumos o la materia prima es relevante. Explica que se involucran tanto en el proceso que van a cada zona de Venezuela dónde se encuentren los emprendedores que han confiado en Sandimo Sociedad de Corretaje de Valores para que le brinden asesoría y se materialice el financiamiento por el mercado de valores.
“Con el caso específico de Falcon Trade Group, que es un emprendimiento familiar fue interesante porque están organizados contablemente y jurídicamente, por lo que fue bastante fluido el proceso de presentarles el instrumento y bastante corto el lapso de tiempo en el cual suministraron la información para poder realizar la estructuración. Los productos son de calidad de exportación para mercados como España, Estados Unidos y también para el mercado nacional”, reflexiona Alessandra Navarro.
Navarro adiciona a su intervención: “Quiero hacer un llamando a los inversionistas, sean personas naturales o jurídicas para que se tomen el tiempo de revisar y considerar como opción de inversión estos instrumentos con lo que además estamos apoyando a esos emprendedores y pequeñas empresas. Démosle un voto de confianza a los Valorem e incluyan en sus portafolios de inversión una posición de estos”.
Por Rogelio Guevara Cantillo/Nota de prensa
Lea también: ¿Dolarización en Venezuela? Estas serían las ventajas y desventajas de esta acción en el país
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer político y económico de Venezuela https://t.me/Descifrado