Delcy Rodríguez se compromete con Conindustria a revisar la política tributaria del país

0
39

El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, durante una intervención en la Asamblea Anual de Fedeindustria, le solicitó a la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, la revisión del número de impuestos fiscales y parafiscales debido a que limita la capacidad de producción de la manufactura nacional, tal y como lo demostró el Sistema de Información Estadística (SIEC) a través de la Encuesta de Coyuntura Industrial (ECI) correspondiente al primer trimestre de 2024.

De interés: Conindustria proyecta crecimiento en producción de 8,8% para el sector en 2024

En respuesta a esa solicitud, Rodríguez le dijo al presidente de Conindustria que el tema de los tributos “hay que revisarlo, vamos a escuchar las propuestas”.

También se refirió a los resultados de la Encuesta de Coyuntura Industrial correspondiente al I trimestre del año 2024 presentados por Conindustria y señaló que la apreciación cambiaria tiene dos vías de solución.

“Tiene el camino de la dolarización, pero eso tendrá un problema en precios, porque el tipo de cambio se traslada en segundos a los precios, y el otro camino es la desdolarización. Ahí ganamos todos, porque tendrán política monetaria, y más facilidad para la política crediticia, van a tener control, y no ese desface”, apuntó.

Agregó además que pronto habrá anuncios por parte del presidente Nicolás Maduro, con base en propuestas hechas por Conindustria, durante su participación en asambleas de las 7 transformaciones y con respecto al crecimiento económico del país.

Rodríguez destacó que uno de los desafíos que enfrenta la industria es la demanda de bienes y servicios.  “Un aspecto integral es mejorar el ingreso de los trabajadores del país, si mejoramos el poder adquisitivo de los trabajadores mejoraremos la demanda de bienes y servicios”, señaló la alta funcionaria.

Financiamiento

En cuanto al crédito bancario “se ha venido recuperando hasta una cifra de 1.690 millones de dólares. Falta más por hacer, pero ese impulso debe ir directo a la producción, a recuperar las capacidades de las industrias”, indicó la vicepresidenta.

Para dar un ejemplo sobre la evolución positiva del financiamiento, Rodríguez resaltó sobre la Bolsa Agrícola, que reinició sus actividades con un volumen de 2,1 millones de dólares y actualmente ese monto ha subido a 281 millones de dólares.

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer político y económico de Venezuela https://t.me/Descifrado