Aumentan un 130,5% las vulneraciones de derechos civiles en Venezuela, según Civilis

0
33
Cortesía

Durante los primeros tres meses del año en curso, las vulneraciones de derechos civiles y de estándares del espacio cívico en Venezuela han experimentado un notable incremento del 130,5%, informó este jueves la ONG Civilis.

De acuerdo con un comunicado emitido por la organización no gubernamental, se han registrado un total de 136 incidentes relacionados con este tipo de vulneraciones entre enero y marzo de 2024, en contraste con los 59 eventos contabilizados durante el mismo período del año anterior.

Civilis identificó que durante el primer trimestre de 2024, los derechos más afectados fueron los relacionados con la participación, la libertad de asociación y expresión.

Además, la ONG denunció la persistencia de restricciones e inseguridad en el reconocimiento y protección a la sociedad civil, así como la ausencia de Estado de derecho, justicia y participación democrática.

La organización señaló que los partidos políticos, las ONG y los gremios fueron los más perjudicados, y aseguró que en estos incidentes estuvieron involucradas autoridades judiciales, legislativas, administrativas y cuerpos de seguridad.

Casos emblemáticos de vulneraciones

Más noticias: Reuters: Venezuela está dispuesta a pagar una deuda de 10 mil millones de dólares a China, dice hijo de Nicolás Maduro

Entre los casos emblemáticos de vulneraciones a los derechos civiles, Civilis mencionó las detenciones de miembros de la organización política Vente Venezuela (VV), liderada por la exdiputada liberal María Corina Machado, así como la activista Rocío San Miguel, quien este jueves cumple tres meses detenida.

Por otro lado, en lo que respecta a las vulneraciones de estándares del espacio cívico, la ONG destacó la ratificación, en enero, de la inhabilitación de María Corina Machado, ganadora de las primarias opositoras de octubre pasado, y del exgobernador Henrique Capriles, por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Además, Civilis denunció que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no permitió la inscripción de Corina Yoris como candidata de la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), para las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio, a pesar de haber sido elegida por el bloque, debido a la inhabilitación que pesa sobre Machado, impidiéndole ejercer cargos públicos de elección popular hasta 2036.

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer político y económico de Venezuela https://t.me/Descifrado