Exportaciones venezolanas a Curazao, Aruba y Bonaire alcanzan las cien mil toneladas

0
170

Dos meses después de la reapertura de la frontera marítima entre Venezuela y las islas ABC (Aruba, Bonaire y Curazao) se ha alcanzado la cifra de cien mil toneladas de productos venezolanos exportados a esos territorios del Caribe Neerlandés. Así lo afirmó el secretario de Economía, Producción y Exportación de la gobernación de Falcón, Sergio Quintero.

Actualmente, hay ocho barcos venezolanos que posibilitan el comercio de diversos productos. Cuatro de estos barcos tienen una capacidad de cuarenta a sesenta toneladas, mientras que los tres restantes son barcos más pequeños con una capacidad de siete a ocho toneladas. Hay un barco específico para el transporte de pescado con una capacidad de seis toneladas.

Se están realizando más viajes a Curazao desde el puerto de La Vela, aunque los tres puertos, Tucacas, Guaranao y La Vela, están operativos. También estamos en proceso de organizar salidas hacia Curazao desde Tucacas”, adelantó Quintero.

“Si se mantiene el ritmo actual, es posible alcanzar cifras históricas de quince a veinte barcos en el tráfico marítimo antes de fin de año”.

Frutas y verduras

Las islas solicitan principalmente frutas, verduras y otros productos como plátanos, sandías, aguacates, tomates y cebollas. También ha habido exportación de plástico y carga seca, especialmente a Curazao, que inicialmente tenía restricciones.

Se espera que el carbón vegetal y materiales de construcción como arena, piedra, cemento, ventanas y perfiles de aluminio, entre otros, también se añadan al paquete de exportación.

También se exportan productos lácteos. Entre ellos, queso duro, telita y guayanés, procedentes de varios productores de los estados Zulia, Trujillo, Mérida, Lara, Anzoátegui y, por supuesto, Falcón.

Quintero mencionó la importancia de que el gobierno de Curazao haya extendido la estancia de los barcos en el mercado flotante de Punda de dos a tres meses.

Recuperación

Quintero no dejó de señalar que los esfuerzos del gobierno venezolano, liderado por Nicolás Maduro y el gobernador Víctor Clark, han llevado a contactos y negociaciones con el Reino de los Países Bajos para la reapertura, lo que permite un intercambio formal.

En este momento, todo se está adaptando a la formalización de las relaciones económicas según normas internacionales, y los propietarios de los barcos están comenzando a familiarizarse lentamente con los nuevos procedimientos y requisitos, tanto en migración como en navegación.

Quintero enfatizó que cada barco activo crea de quince a veinte empleos directos en Venezuela, además de los empleos indirectos derivados del transporte de carga, centros de producción, puertos y toda la cadena de valor.

Sector privado

El funcionario destacó que las actividades de exportación son llevadas a cabo por el sector privado, con el apoyo del gobierno para facilitar los procesos.

También se han celebrado reuniones con representantes de los estados Mérida y Trujillo interesados en la posibilidad de exportar, así como con inversores internacionales para explorar oportunidades y emprender acciones de mejora.

Tomado de Cronicasdelcaribe.com

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer político y económico de Venezuela https://t.me/Descifrado