OCHA: Disminuyen en un 25% las donaciones internacionales para la ayuda humanitaria en Venezuela

0
44
Cortesía

La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) informó que las donaciones internacionales destinadas a la ayuda humanitaria en Venezuela han experimentado una caída significativa durante el primer semestre del año. En comparación con el mismo período de 2022, las contribuciones han disminuido en un 25%.

Hasta el 30 de junio, los donantes han aportado un total de 104 millones de dólares, una cifra que representa tres cuartas partes del financiamiento recibido en Venezuela durante el primer semestre del año anterior. Este monto es inferior al promedio mundial del 20% para los planes de respuesta humanitaria.

El plan de ayuda humanitaria de la ONU para Venezuela, que tiene como objetivo beneficiar a 5,2 millones de personas con necesidades urgentes, requiere un total de 720 millones de dólares para el año en curso. Sin embargo, entre enero y junio, solo se ha recibido el 14% de esta suma necesaria.

La financiación destinada a Venezuela ha ido disminuyendo desde 2022, con un descenso del 10% entre 2021 y 2022. Se prevén más reducciones para el presente año. A nivel mundial, Venezuela ocupa el segundo lugar como el país con la respuesta humanitaria más desfinanciada, aunque el informe no menciona cuál es la nación con menos donaciones.

Más noticias: Paciente en Suiza muestra señales de remisión del VIH tras trasplante de médula ósea

La situación de falta de financiamiento plantea serias consecuencias para millones de venezolanos en áreas clave como la nutrición, la educación, la salud y la seguridad alimentaria. El país tiene aproximadamente la mitad de su población viviendo en condiciones de pobreza extrema, según estimaciones académicas.

La ONU advierte que la escasez de recursos podría afectar la capacidad de suministrar vacunas y ampliar los programas de inmunización, lo que pondría en riesgo a niños menores de cinco años frente a brotes de enfermedades transmisibles.

También se verían comprometidos los servicios de salud sexual y reproductiva para unas 700.000 mujeres y adolescentes, considerados esenciales para reducir las tasas de mortalidad materna e infantil.

La educación también se verá afectada, con una reducción en los programas de alimentación escolar que impactarían el acceso a una educación de calidad para aproximadamente 1,4 millones de niños.

Ante esta situación, la ONU insta a aumentar el financiamiento del programa humanitario en Venezuela, para evitar que millones de personas queden desatendidas en áreas fundamentales de su bienestar y desarrollo.

EFE

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer político y económico de Venezuela https://t.me/Descifrado