El Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical contabilizó 97 conflictos laborales en Venezuela durante mayo, mes en el que los reclamos del personal sanitario abandonaron el segundo lugar para ubicarse en el tercero con más demandas.
En mayo de 2023 el número de conflictos aumentó 31% en comparación con abril, cuando se documentaron 74 casos.
El mayor porcentaje de conflictos fue protagonizado por trabajadores del sector educación, alcanzando 36,08%, seguido por distintos sectores sindicales que han hecho acción conjunta, con 24,74%. El tercer puesto lo ocuparon los trabajadores de la salud, que estuvieron presentes en 19,54% de los conflictos.
Los reclamos por salarios dignos encabezaron las manifestaciones de descontento con un grueso de 71,88%. Los secundaron solicitudes de mejores condiciones de trabajo (9,38%) y luego, quejas por acoso laboral (8,33%) e incumplimiento de convenciones colectivas (4,17%), identificó el Observatorio de Conflictividad Laboral del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin).
La mayoría de los reclamos corresponden a trabajadores del sector público con 94,84% y los sindicatos tuvieron participación en 47,23% de los conflictos. A través de denuncias se canalizó 66,67% del malestar de los trabajadores, en tanto que 15,62% fue bajo la figura de las marchas y 9,38% concentraciones.
Bolívar capitalizó 23,96% del total de conflictos, seguido de cerca por Distrito Capital con 21,88% y Aragua con 10,42%.
En ocasión del Día Internacional del Trabajador, el gobierno nacional mantuvo el salario mínimo en 130 bolívares (casi 5 dólares) y optó por aumentar el monto de ciertos bonos.
“Bonificar el salario es convertir la condición del trabajo en indigencia”, dijo Raquel Figueroa, dirigente sindical del magisterio, para Radio Fe y Alegría, emisora en la que declaró que el sector perdió 87% de todos los beneficios.
Tras la representativa movilización del 1 de Mayo, fecha en la que los sindicatos acudieron masivamente bajo una sola consigna: salarios dignos, los trabajadores han acordado salir a las calles y levantar su voz de manera unificada.
El llamado a la unidad sindical hecho desde el Inaesin en las diferentes actividades que ha realizado, tanto presenciales como virtuales, ha dado frutos y las protestas así lo han demostrado.
Nota de prensa
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer político y económico de Venezuela https://t.me/Descifrado