Conindustria: «La industria venezolana tiene 70% de su capacidad operativa ociosa, lista para producir”

0
181
Cortesía

Conindustria presentó los resultados de la Encuesta de Coyuntura Industrial correspondiente al primer trimestre de 2023, instrumento mediante el cual, el gremio de la manufactura venezolana, informa trimestralmente acerca del comportamiento de las estadísticas de este sector, ahora en sus mediciones cualitativa y cuantitativa.

“En Venezuela, el sector industrial posee cerca del 70% de su capacidad operativa disponible, lista para comenzar a producir, ante lo cual hacemos un llamado, tanto a inversionistas nacionales y foráneos para que vengan a producir en Venezuela”, señaló Luigi Pisella, presidente de Conindustria.

Destacó Pisella que el uso de la capacidad instalada de los establecimientos industriales en el país, se ubicó en 31.2%, registrando un descenso frente al 39.9% obtenido durante el período octubre-diciembre 2022. Ello se tradujo en la contracción del volumen de producción en 1.5%, al compararlo con similar periodo de 2022.

Entre los factores que inciden negativamente en la competitividad y productividad de la manufactura nacional, los consultados destacaron que la baja demanda, la falta de financiamiento, los excesivos tributos fiscales y parafiscales, la competencia con productos importados y la precariedad en los servicios públicos, son los principales elementos que limitan el crecimiento de la industria.

Destacó el líder gremial, que “un elemento adicional, tiene que ver con los llamados “ilícitos”, en particular los referidos a los productos falsificados dentro o fuera del país, así como el contrabando, es decir, productos que ingresan al territorio nacional sin pagar impuestos de algún tipo, y sin cumplir con la normativa sanitaria y permisología a la cual están sometidos los bienes de consumo fabricados en el país, ocasionando un serio daño a las arcas públicas, a la salud de la población y a la industria venezolana.

Recalcó que durante el primer trimestre del presente año, la elevada inflación registrada en Venezuela, de la cual no escapa la manufactura, impactó severamente el consumo en los hogares, ante lo cual recomendó a los entes gubernamentales continuar e intensificar las acciones para el control de este flagelo económico”.

Nota de prensa

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer político y económico de Venezuela https://t.me/Descifrado