El expresidente de la Academia Nacional de Medicina, Enrique López Loyo, consideró que el sistema de salud público es insuficiente para cubrir la atención sanitaria en el país. Indicó que con la pandemia se creó un esquema integrado por varios modelos de consulta divididos entre la red de atención comunal, la red de ambulatorios especializados y la red de hospitales.
Sin embargo, señaló que la primera falla operativa del sistema de salud venezolano es que la ciudadanía aún no comprende que debe acudir a los centro de salud con prelaciones, es decir, las personas deberían acercarse primero a los ambulatorios para recibir una atención básica y luego dirigirse a un hospital, si es necesario. Destacó que los venezolanos acuden a los hospitales para obtener un chequeo primario por la insuficiente capacidad operativa de los servicios básicos.
«¿Por qué la gente acude y genera una pérdida de ese mecanismo progresivo de atención? Porque la persona va al ambulatorio, le es diagnosticado algo, necesita ir a otro nivel de atención y ni siquiera hay allí una ambulancia; En esto pierdes, entonces el efecto de esa capacidad del Estado de responder a las cosas.» dijo en entrevista con Román Lozinski para el Circuito Éxitos de Unión Radio.
Destacó que para recuperar la funcionalidad del sistema de salud en el país se deben reajustar las políticas de Estado, en especial, con respecto a la distribución presupuestaria de salud. Enfatizó que un sistema sanitario óptimo es costoso, pero necesario, porque de lo contrario, habrá una considerable migración de centros de capacidad adecuada de atención a centros de mediana y baja capacidad médica, con precios muy bajos reflejados en la calidad de servicio.
A su juicio, es prioritario que el Estado enfoque sus esfuerzos en el paciente y no en la enfermedad, a través de programas que identifiquen cuáles son los aspectos en la base social donde se encuentra el individuo que prendieran generar alguna patología. Agregó que en el país se debe entender el sistema de salud como sinónimo de seguridad social.
Texto de Unión Radio.