Intercambio comercial entre Venezuela y Colombia se redujo 96,2% en los últimos años por cierre de frontera

0
70
Cortesía / Tomada de El Impulso
Cortesía / Tomada de El Impulso

Maximiliano Vásquez, presidente de Fedecámaras Táchira, indicó que para las industrias en la entidad es fundamental la relación comercial con Colombia, por lo que catalogó la apertura comercial como un «feliz inicio», ya que va a permitir que las empresas importen materia prima.

Fedecamaras Radio 

“De acuerdo con las cifras de Colombia en 2020 se logró 300 millones de dólares en intercambio comercial, cuando hace algunos años era 8.000 millones de dólares”

Aclaró que será el primer paso porque se requiere de buen servicio de energía eléctrica para que funcionen las plantas y el combustible para transportar los productos.

Recordemos que la medida adoptada por el gobierno de Venezuela y de Colombia es la apertura comercial, es decir, el paso comercial de importación y exportación.

“En las fábricas de San Antonio de Ureña y San Cristóbal trabajaban entre 30 y 40 mil obreros colombianos que cruzaban diariamente la frontera para trabajar en las fábricas en el estado Táchira. Sin embargo, esas industrias hoy están paralizadas y otras están trabajando al 10% de su capacidad instalada”, lamentó.

Informó que más de 500 industrias en Ureña y más de 500 industrias en San Cristóbal tienen sus materias primas de Colombia y la importación debe ser por la vía formal.

Vásquez puntualizó que desde el anuncio comenzaron los preparativos para que pueda movilizarse el transporte de carga desde y hacia Venezuela.

“Creo que eso será a partir del próximo viernes porque aún no han terminado de quitar los obstáculos que están en el puente de Ureña”
Agregó que la expectativa es que le permita el paso de los peatones, de modo que no tengan que exponerse por el paso en las trochas las más de 12.000 personas cruzan diariamente por esos pasos informales.

Propuestas
El gremialista hizo énfasis en que la empresa privada puede paliar un poco la situación de escasez de combustible que se está experimentando en el estado, pues “hay una posibilidad de soluciones coyunturales como importar la gasolina desde Colombia”.

“Hemos hablado con las empresas de gasolina del [departamento colombiano] Norte de Santander. Ellos pueden venderles a empresas privadas tachirenses combustible para que sean despachadas desde las estaciones de servicio, pero eso requiere del visto bueno del gobierno”, dijo.

Para el mes de julio, Fedecámaras Táchira realizó una encuesta que arrojó que más de 90% de las transacciones en San Cristóbal se realiza en moneda extranjera.

“Revisando algunas cifras nacionales podríamos decir que quizás es una de las ciudades donde se trabaja con otras monedas y no con el bolívar”, señaló.

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer político y económico de Venezuela https://t.me/Descifrado