Las Redes Sociales son presa fácil para estafas

El observatorio Venezolano de Fake News -OVFN- reportó al menos 20 episodios de estafas digitales en redes sociales, las cuales fueron vistas como concursos falsos de diferentes cadenas de marcas con ofertas engañosas, desde enero de 2021 hasta la segunda semana de mayo.

0
193
Cortesía

La llegada de la pandemia del COVID-19 exacerbó la creatividad de los estafadoresquienes mediante el uso de redes sociales y sitios web se han dedicado a cazar a personas con supuestas ventas de dólares, gas doméstico, línea blanca del gobierno nacional, y combos Clap, según publica La Prensa del Táchira.

El estado Táchira no escapa de esta realidad, pues en el año 2020 el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas -Cicpc- contabilizó cerca de 120 denuncias por este delito informático que dejó un saldo de 90 ciudadanos detenidos, mientras que en lo que va de 2021, se registraron 48 casos y practicado nueve aprehensiones.

Lea: Reportan el mayor robo de criptomonedas de la historia

Las plataformas digitales más usadas para cometer las estafas son, WhatsApp, Instagram y Facebook, donde los delincuentes captan a las personas a quienes les quieren sustraer el dinero en bolívares. Esto es una situación que no para en la región.

De acuerdo a las denuncias recibidas en distintos cuerpos de seguridad lo más común es el ya tradicional mensaje «hola soy María», «hola soy Diana» u «hola soy Gaby, guarda mi nuevo número»Siendo éstos nombre muy comunes para la población.   

No deje de leer: Una dolarización no evitaría endeudamiento externo de Venezuela

Si una persona accede a establecer un saludo o responder, el remitente contesta que tiene algún problema familiar por lo cual necesita vender unos dólares, y es allí donde debe jugar la suspicacia del destinario en no acceder a ello, pues para realizar un tipo de pago deberá cerciorarse que sea realmente conocido quien hace la venta de la divisas.

Pero no siempre es así, manifiestan voceros policiales, pues muchos ingenuamente caen en la trampa y realizan los depósitos que tras enviar la captura de pantalla los bloquean o no contestan más en el chat. 

Esto no solo ocurre con dinero, también con el gas doméstico, o ventas de combos de alimentos donde los mensajes señalan que, hay disponibilidad de un número de cupos determinados y que si cuenta con los recursos para pagar proceda a hacer la transferencia. En la región, hasta el momento no se han presentado denuncias en cuanto a estafas de vehículos.

Disminución de casos en Táchira

En los primeros siete meses del 2020, en Táchira hubo 57 denuncias ante dicho cuerpo policial, lo que comparado con este año representa una disminución del 15,78%.

 El observatorio Venezolano de Fake News -OVFN- reportó al menos 20 episodios de estafas digitales en redes sociales, las cuales fueron vistas como concursos falsos de diferentes cadenas de marcas con ofertas engañosas, desde enero de 2021 hasta la segunda semana de mayo. 

Para evitar estas situaciones, organismos de seguridad han venido llevando a cabo una campaña de prevención integral, la cual tiene como finalidad sensibilizar a la colectividad a no caer en estafas, ni tampoco prestar sus cuentas bancarias para depósitos bancarios. El director del CICPC, Douglas Rico, exhortó a los venezolanos reportar a las autoridades de forma inmediata si reciben un mensaje de alguna persona que diga que cambió de número y ofrezca dólares. 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer político y económico de Venezuela https://t.me/Descifrado