Entre enero y febrero de 2023 se cuantifica casi el mismo número de incendios forestales (277) que todos los ocurridos durante el pasado año (284). Los datos contabilizados por el Departamento de Manejo del Fuego, del Cuerpo de Guardabosques de Cuba (CGB), ilustran hasta el momento una cifra récord de incendios.
El Toque
Como prueba de ello están los reportes de varias provincias cubanas, especialmente en Holguín. Allí, en el último siniestro de grandes proporciones, aún en desarrollo, casi 6 000 hectáreas fueron devoradas por las llamas. Además, ocurre dos semanas después de que otro fuego consumiera más de 1 000 hectáreas de la zona montañosa de El Prado, también en el municipio Mayarí.
En los últimos años, estos fenómenos han experimentado un incremento en magnitud, frecuencia y daños socioambientales a nivel global. En la isla son reconocidos como uno de los principales peligros naturales que afectan al país y preocupa que la negligencia humana sea uno de sus principales detonantes.
Por ejemplo, el siniestro de Pinares de Mayarí registra daños en plantas en peligro de extinción o vulnerables, según evaluaron los expertos. Además, el fuego afectó a moluscos e insectos que no pudieron escapar de las llamas.
Las consecuencias de los incendios forestales son múltiples y la mayoría no tiene solución a corto plazo. Severos daños paisajísticos, a la propiedad, a los medios de subsistencia, pérdida de la biodiversidad, erosión de los suelos, contaminación atmosférica y alteración del ciclo hidrológico son algunos de los que mencionan los expertos.
REPORTES INCENDIOS EN 2023
En todas las provincias cubanas existen reportes de incendios durante los primeros meses de 2023; los territorios con mayores números registrados hasta inicios de marzo son: Pinar del Río (44), Holguín (31), Granma (24), Artemisa (22) y Matanzas (20).
Lea la nota completa en El Toque
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer político y económico de Venezuela https://t.me/Descifrado