Este jueves 2 de febrero se reactivaron las protestas de los trabajadores exigiendo un salario que les permita cubrir las necesidades básicas, luego que la tercera sesión presencial del diálogo social que acompañaba la Organización Internacional del Trabajo (OIT), no avanzara en el tema de un salario mínimo.
Miles de trabajadores públicos, sindicalistas, gremios, administrativos, han llevado a cabo múltiples protestas en lo que va de 2023 para exigir un salario que se equipare a la canasta básica de alimentos, que alcanzó en diciembre los 485,06 dólares para una familia de cinco personas, según algunas estimaciones independientes.
Los maestros de las escuelas de la población de Guarero, municipio Guajira del estado Zulia, salieron a las calles a protestar en exigencia a un aumento salarial que dignifique sus vidas, reseñó Diario Versión Final.
Este miércoles, los educadores cerraron la Troncal del Caribe, vía que conduce a la frontera con Colombia, en reclamo a sus bajos sueldos. Además, denuncian que las instituciones de la zona están en pésimas condiciones, sin agua y algunas sin electricidad.
Esperan que sus exigencias sean escuchadas por el Gobierno nacional y sean garantizados sus derechos laborales.
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer político y económico de Venezuela https://t.me/Descifrado